Alrededor de las 11 hs. de este lunes, el usuario oficial de la sede diplomática publicó la frase: “Perdió Cristina”. Con el correr de las horas llegó la explicación oficial.
La cuenta @EmbajadaEEUUarg fue tendencia por este llamativo error el cual se tardó en borrar 24 minutos y se posteó en inglés y en español la explicación oficial: “No sabemos todavía cómo sucedió, pero estamos investigando”.
Borramos un tweet de nuestra cuenta que no posteamos nosotros. No sabemos todavía cómo sucedió, pero estamos investigando.
— EmbajadaEEUUArg (@EmbajadaEEUUarg) March 11, 2019
El tuit podría hacer alusión a las elecciones de este domingo en Neuquén, en las cuales el gobernador Omar Gutiérrez logró la reelección y Ramón Rioseco, candidato por el justicialismo, quedó en segundo lugar.
El posteo provocó la reacción de los usuarios de la red social.
Si te hackean la cuenta de la Embajada de Estados Unidos, imaginate lo que pueden hacer con el voto electrónico.
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) March 11, 2019
Perdió Cristina twittea la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
Un saludo grande al community manager de la Embajada que pegó laburo como troll de Marcos Peña y se le trabó el copiar y pegar.
Tranqui maestro que #EllaLeGana pic.twitter.com/Vf4MYLAzfb— PANTERA GRASA (@panteragrasa) March 11, 2019
La acción
Mas tarde, desde la pagina oficial Embajada se explicó:
El 11 de marzo de 2019, se twitteó un mensaje corto y vago desde la cuenta de Twitter de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina. El mensaje parecía referirse a una figura prominente y a asuntos de política interna de la Argentina.
Cualquier persona que sigue a la Embajada en las redes sociales, que se utilizan exclusivamente para celebrar la larga y sólida amistad entre Estados Unidos y la Argentina, hubiera reconocido inmediatamente la falsedad del mensaje.
Hemos borrado el tweet de inmediato y rechazamos enfáticamente su contenido. Vamos a investigar este incidente en profundidad y reforzar nuestras medidas de seguridad sobre nuestras cuentas de redes sociales.