¿Que pasa si una persona con DNI no binario sale del país con documento con X?

Cuál será la situación de quienes salgan del país con documento con X es el interrogante que se plantea tras el lanzamiento del Documento Nacional de Identidad (DNI) para las personas no binarias, incorporando la nomenclatura “X” como opción a la hora de consignar el género con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben varones ni mujeres, un reclamo histórico del colectivo LGBTQI+.

Cabe recordar que meses atras se entregaron los primeros tres DNI para personas no binarias, lo que convirtió a la Argentina en el primer país en Latinoamérica que habilita la posibilidad de consignar otra opción distinta a la “F” y la “M” en el campo “Sexo” de sus documentos de identificación.

En este sentido, Érika Noely Moreno, Coordinadora De Red Diversa Positiva Sede Ushuaia en declaraciones a FM MASTER`S indicó que en el territorio fueguino las personas que desean realizar el cambio pueden hacerlo en las sedes de los registros civiles «ya que está contemplado a través de la ley de identidad de género. Todavía resta implementarlo así que hay esperar el cambio de estructura, mientras tanto hay que anotarse en una lista de espera», dijo.

«Hemos tenido articulaciones con el Juez barreto quien nos dio la autorización para generar la demanda y de ahí trabajarlo con el registro civil y con el RENAPER», apuntó sobre las reuniones mantenidas para efectuar el cambio de género en el DNI.

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández anunció el lanzamiento del Documento Nacional de Identidad (DNI) para las personas no binarias, lo incorpora la nomenclatura “X” como opción a la hora de consignar el género. El objetivo de la iniciativa es garantizar el derecho a la identidad de género de las personas que no se autoperciben varones ni mujeres, un reclamo histórico del colectivo LGBTQI+.

Así, a través del Decreto 476/2021, se celebró un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, con la presencia del ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el director del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Santiago Rodríguez, donde se entregaron los primeros tres DNI para personas no binarias, lo que convirtió a la Argentina en el primer país en Latinoamérica que habilita la posibilidad de consignar otra opción distinta a la “F” y la “M” en el campo “Sexo” de sus documentos de identificación.

En este contexto, se procedió a instruir al ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a notificar a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la modificación en los documentos argentinos.

Del mismo modo, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) debe informar a todas aquellas personas que soliciten la expedición del DNI y/o el Pasaporte con la nomenclatura X “sobre las posibilidades de ver restringido su ingreso, permanencia y/o situación de tránsito en aquellos Estados en los cuales no se reconozcan otras categorías de sexo que no sean las binarias, independientemente de que su Documento de Viaje sea un Documento Nacional de Identidad o un Pasaporte”.

En este sentido, el ministerio del Interior que conduce De Pedro -quien consideró el anuncio “una medida histórica que amplía derechos y da un paso hacia una sociedad más inclusiva, diversa y justa”- precisó que “los 193 Estados que integran la OACI deben cumplir con los estándares y aceptar el tránsito de personas con un documento de viaje que consigne la nomenclatura ‘X’ en el campo ‘sexo’”.

¿Cómo será viajar con DNI no binario?

En este contexto, se procedió a instruir al ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a notificar a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) sobre la modificación en los documentos argentinos.

La Argentina, al igual que otros 192 Estados, integra la OACI, cuyo objetivo principal es el de “favorecer entre ellos la vía diplomática y la cooperación en el transporte aéreo”.

La obligatoriedad de incluir el campo “sexo” en los documentos de viaje surge de las partes 3 y 4 del Documento 9303 de OACI. En la Argentina tanto el DNI como el pasaporte son documentos de viaje ya que el primero permite el ingreso sin visa a todos los países miembro y asociados del Mercosur, mientras que el segundo es el documento válido para viajar a cualquier país del mundo.

Según precisa la OACI, el campo de “sexo” refiere al “sexo del titular, que se especificará mediante la inicial utilizada comúnmente en el idioma del Estado u organización que expida el documento y, si fuera necesaria, la traducción al español, francés o inglés, seguida de un carácter oblicuo y de la mayúscula F para el femenino, M para el masculino, o X en caso indefinido”.

Los países que reconocen categorías de sexo no binarias en documentos de identidad, licencias de conducir y/o certificados de nacimiento o de ciudadanía, las que se expresan con el símbolo “X”, ya sea a nivel nacional o estadual son: Australia, Bangladesh, India, Malta, Nepal, Nueva Zelanda, Pakistan.

Ante cualquier dificultad o corroboración previa, el Gobierno advierte que las personas que requieran más información o asistencia deberán remitirse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación.

La categoría “X” para el campo “Sexo” está admitida en los estándares internacionales para los documentos de viaje, y en los convenios internacionales a los que la República Argentina se encuentra adherida. Esta disposición aplica tanto para el Pasaporte Argentino como para el Documento Nacional de Identidad, al ser un documento válido para la circulación de personas en el ámbito del Mercosur y países asociados.

QUÉ SIGNIFICA “X”. La nomenclatura “X” comprende a la autopercepción de género no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada, y a cualquier otra acepción con la que pudiera identificarse una persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.