La importancia de la buena alimentación en la prevención del cáncer

La reconocida doctora Verónica Baro en su columna de salud en los estudios de FM MASTER´S brindó varias recomendaciones para mejorar la calidad de vida y tener una buena salud mental. En este sentido hizo mención al libro «La vida anticáncer» de Lorenzo Cohen por el cual se puede encontrar tips que sirven para reducir los riesgos de padecer el cáncer que es multifactorial, o sea, tiene mucho factores conocidos y desconocidos que inciden en la gestación de la enfermedad.

Uno de esos tips principal es la alimentación. «Hoy, por el ritmo de vida, es difícil alimentarse de manera saludable, pero hay que reflexionar sobre lo que comemos, como lo comemos y el tiempo que nos damos para alimentarnos como el tiempo que nos tomamos para seleccionar la comida, para cocinar , entonces hay que darse un tiempo para comer, hacerlo tranquilamente y si es casero, con elementos naturales y menos grasas es mejor. No se pretende que se coma todo orgánico, pero hacer lo que podemos, por ejemplo si antes comíamos todo frito o cosas compradas , podemos tratar de hacer cocinar casero», indicó.

«Si se quiere cambiar la alimentación, hay que tener información y de la buena, están de moda las dietas, pero hay que ser consciente de las cosas que hacemos. Se puede leer en sitios como alimentarse bien pero todo lo que sea rápido y mágico para perder peso no es bueno», advirtió. «La alimentación es un habito y se cambia de a poco, todo es progresivo, también se puede hablar con gente que ya tiene las conductas de alimentación saludable porque se puede aprender a comprar porque uno a veces cocina con lo que tiene en casa, entonces habrá que buscar la manera de ir a la verdulería, ir a las fuentes de alimentos naturales», dijo.

«Hay que darse el tiempo para comer, sentarse en la mesa, con amigos y familias, o si le gusta comer solo, hacerlo, darse el momento, con musica o radio que es una buena compañía, pero tratar de apagar la tele con noticia agresivas o dejar de lado el celular», aconsejó.

Baro fue consultada por la incidencia de emociones y el riesgo de contraer cáncer, a lo cuál respondió «las emociones tienen que ver con un montón de procesos en el cuerpo, que cambian la inmunidad y los procesos antinflamatorios, si una persona estresada, que no es feliz, tiene mas predisposición a tener menos inmunidad y los órganos mas inflamados esto predispone al cáncer como otras enfermedades. Las hormonas de la felicidad ayudan a los estados antinflamatorios. Hay que encontrar lo que te hace bien, si haces un trabajo que no te gusta, trata el resto del día comer o hacer alguna actividad que te haga feliz».

«El alcohol en exceso es dañino, es una fuente de hormonas, especialmente para algún tipo de tumores como el cáncer de mamas que se genera por estimulo hormonal en 80% de los casos.
El tabaco es perjudicial para la salud, es sabido que es la causa del cáncer del pulmón. También hay que evitar los alimentos en latas o conservantes, por ejemplo si se puede comprar los tomates para hacer la salsa es mejor que utilizar la lata de tomates», aconsejó.

Atención en el LUCCAU
A partir de este sábado en LUCCAU atenderá al público de 9:00 a 13:00hs. En este marco, realizará mamografías con o sin turno, para poder atender a quienes no pueden durante la semana.
Muchas veces los horarios laborales y escolares son difíciles de combinar con los turnos médicos pero los controles deben ser una prioridad en la salud, es por eso que se aconseja a reflexionar a que un estudio a tiempo salva vidas.
Dirección: Juan Domingo Perón Sur 680
Whatsapp: 2901 582533 (para solicitar turnos)