Hoy inaugura el proceso participativo más importante que tiene la convención constituyente, en el marco de la reforma de la carta orgánica municipal, porque tendrá lugar la comisión de información y debate ciudadano. En tanto que el lunes, la convención va a tratar la aprobación de algunos dictámenes.
El convencional estatuyente, de Juntos x el Cambio, Ramiro Requejado, dijo que en la primera comisión “no se dio un cambio muy trascendental”.
“Una cosa que tuvo la convención es que se aprobó que sea pública y se pueda participar cuando se quiera en cualquier tema. Esta ha sido la dinámica y hoy a la tarde va a seguir, con la posibilidad de escuchar diferentes voces, y hemos tenido mucha participación. Las comisiones también son públicas, es un poco el espíritu de la convención”, señaló Requejado.
En relación a los debates del lunes, el estatuyente advirtió que “todo este tiempo hemos trabajado buscando el consenso, no se han cambiado cuestiones de fondo en los artículos sino más de forma, cuestiones que con el paso del tiempo había que aggiornar, algunos se encontraron por unanimidad y otros por mayoría”.
“Hay cuestiones de la carta orgánica, donde pusimos el foco en los artículos que queríamos modificar, y que es un poco la eficiencia, es donde nos fue difícil encontrar consenso. Administrar lo público lo vemos como muy importante, por eso hay que aggiornar eso a la realidad que está viviendo el país, es fundamental y es lo que vamos a buscar, inclusive, en esta segunda parte, donde hay muchos temas relacionados con eso”, consideró.
En función de los plazos de la reforma, que tiene 90 días más otros 30, el estatuyente dijo que “estamos hablando de una modificación de menos de la mitad y tenemos que avanzar. Para octubre vamos a estar terminando con esa tarea de la modificación, más que nada porque hay cuestiones que son relevantes y nos tiene que poner en la cabeza de ser responsables con el uso del tiempo”.
Hacia el afuera, lo que se ha visto es consenso y mayorías, sin conflictos institucionales en términos de tensión. Para Requejado “hay discusiones, como en la sesión especial para la jura de Hoyos, por todo lo que había pasado con la vicepresidenta, a veces lo que se dice afuera no es lo que pasa adentro. Podemos discutir, pero sobre todo podemos consensuar, así es como se vienen dando las cosas. Cuando no, nosotros tuvimos un dictamen de minoría, donde hay espacios que están viendo si nos van a acompañar, pero está bien que así sea, la discusión es enriquecedora. Cuando vengan las cuestiones electorales se dará la discusión con madurez”.
Ayer se trataba la incorporación de la figura del vice intendente, de la segunda vuelta, la ampliación de la cantidad de concejales y la incorporación de la paridad de género. “Lo que viene son cuestiones que están en la vidriera y generan expectativas, y eso genera mayor tensión en la discusión”, aseguró Requejado.
Y agregó: “Ayer trabajamos en los artículos que tenemos la semana que viene y en general no van a generar controversia salvo esos artículos, que son los que todos saben que van a tener más discusión, va ser divertido. En la diferencia está lo que vos puedas sostener. En este caso de la Carta Orgánica es un marco general. En otras cuestiones que se pueden generar cambios en la carta orgánica, algunas discusiones son de firma y otras de fondo.