La Convención Constituyente Municipal, en sesión, consensuó el adelantamiento del tratamiento de los artículos 108 y 109 referentes al Convenio Municipal de Empleo, y Derechos y Obligaciones de las Asociaciones Sindicales. Se resolvió la quita de la figura de “no agremiados”, con 11 votos a favor y 3 en contra, estos últimos pertenecientes a la bancada política Somos Fueguinos, que en dictamen de minoría proponía no modificar la redacción original.
Está nueva versión, apunta a “garantizar el acceso a la homologación de los convenios colectivos de trabajo a las organizaciones sindicales; tanto como el libre accionar de los no agremiados”, destacaron desde el Cuerpo.
En este sentido, el secretario de Previsión Social, y del sindicato SOEM, Horacio Gallego se mostró satisfecho con la modificación aunque «no es nuestra intención sacarlos de la mesa de negociación a los no agremiados. En realidad nuestro objetivo era cambiar el articulo 108 y 109 de la Carta Orgánica que los contemplaba pero nos impedía homologar nuestros convenios para convertirlos en colectivo, de ser un acuerdo municipal, un acuerdo de partes, a veces con algunas situaciones controvertidas terminaba definiendo la asesoría letrada del municipio».
«Ahora que no están mas los agremiados nos dan la posibilidad de homologarlo como convenio colectivo y quien se convierte en arbitro es el Ministerio de Trabajo, es un trámite mas accesible a como estaba antes, ahora se convierte en ley», sostuvo en FM MASTER´S.
En resumen, Gallegos dijo que desde el gremio SOEM «esta satisfecho con la decisión porque pretendíamos homologar el convenio quizás nos hubiera gustado participar mas en la Convenio pero no se dio la posibilidad».
En cuanto a las elecciones de directores para los sectores pasivos y activos en la caja social, el gremio de Ushuaia encarará conversaciones con los sindicatos municipales de Rio Grande para tratar de conformar un frente electoral. La unión sindical que «comenzó hace dos años» y busca «modificar la 1071 que es primordial así cambiar la composición del directorio para tener voz y voto, ya que como esta redactada la ley no tenemos injerencia», explicó sobre la iniciativa gremial.
En definitiva «resolvimos lo de la Carta Orgánica y ahora nos falta lo de la obra social que nos preocupa de sobremanera», finalizó Gallegos.