El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur inició este jueves 15 de septiembre, el debate oral y público para determinar la responsabilidad de una mujer, imputada del delito de homicidio agravado por el vínculo, por un hecho ocurrido en 2021.
Según la acusación fiscal, a la mujer de 25 años se la acusa de haber dado muerte a su pareja, durante la madrugada del 13 de noviembre del año pasado, en el interior de un departamento del barrio 300 Viviendas de Ushuaia.
La pareja alquilaba una de las cinco habitaciones que tenía el departamento, y aquella madrugada habrían mantenido una discusión que derivó en que la mujer hiriera de muerte con un arma blanca a la víctima.
El Tribunal de Juicio estará presidido por el juez Alejandro Pagano Zavalía, con las vocalías de los Dres. Maximiliano García Arpón y Rodolfo Bembihy Videla.
El Ministerio Público Fiscal estará representado por el Fiscal Mayor de Ushuaia, Dr. Eduardo Urquiza y la defensa de la imputada la ejercerá un funcionario de la Defensoría Pública.
Para el debate está previsto la presencia de 11 testigos.
Desde la Colectiva Feminista de Ushuaia marcaron su apoyo a la mujer que es enjuciada por defenderse.
El comunicado:
Gina una mujer de 25 años, madre de dos hijos, recibió ataques continuos y permanentes a su libertad y a su integridad física. En un contexto de violencia, el 13 de noviembre Gina se defendió de su agresor.
Hoy se encuentra imputada del delito de homicidio agravado por el vínculo, por hacer uso de su legítima defensa.
Nos preguntamos:
¿Qué garantías concretas ofrece el estado a las mujeres que son víctimas de violencia de género?
¿Acaso una mujer víctima de violencia de género, para salvar su vida, no tiene derecho a hacer uso de la legítima defensa?
Estas realidades ponen en evidencia la necesidad de exigir políticas para prevenir y erradicar las violencias de género tanto a nivel nacional, provincial y municipal, garantizando el presupuesto y los recursos necesarios para invertir en acciones a corto, mediano y largo plazo. Entendemos que este es el único modo de generar condiciones materiales y subjetivas que permitan construir proyectos de vida independientes y libres de violencias.