El edil del Movimiento Popular Fueguino advirtió que las
regulaciones tardías en plataformas de transporte perjudican a
trabajadores y usuarios. Planteó consensos urgentes para evitar
que los reclamos queden en manos judiciales.
La necesidad de actualizar las normativas que regulan las plataformas
digitales y el transporte público en Ushuaia es una prioridad que no
admite más demoras. Así lo expresó Vladimir Espeche, concejal del
Movimiento Popular Fueguino, en diálogo con FM Master’s, donde subrayó
que las regulaciones obsoletas o mal diseñadas deben corregirse de
inmediato para no agravar los problemas del sector.
«Hay un sector del transporte en general que requiere hace mucho
tiempo muchas reformas: adecuar, reducir costos, agilizar», señaló
Espeche. «Hoy es un sector afectado económicamente, como
también los consumidores, que reclaman a diario por un servicio
ineficiente».
El edil detalló que actualmente hay cuatro proyectos en discusión en el
Concejo Deliberante, pero insistió en que lo crucial es «analizar todo y
sacar un solo proyecto en conjunto», en lugar de multiplicar
iniciativas dispersas.
El concejal enfatizó que el diálogo con los actores involucrados –
remiseros, taxistas, cooperativas y trabajadores de plataformas- es clave
para evitar normas desacertadas. «Si dictamos una norma y esa
norma no refleja la realidad o hay que modificarla, tenemos que
accionar rápido», afirmó. «No podemos mirar a otro lado como se
hizo con las plataformas más de dos años, porque no lo tiene que
resolver la justicia; lo tiene que resolver la política. Para eso nos
eligieron».
Espeche admitió que los tiempos políticos suelen chocar con la urgencia
de la gente. Relató el caso de un proyecto suyo que, tras avanzar en
comisión, fue cuestionado en audiencia pública por posibles afectaciones a
pequeños comercios. «Al escuchar los reclamos, decidí pedir que
vuelva a comisión para ajustarlo», explicó. «Lo mismo aplica al
transporte: si una norma perjudica, hay que cambiarla sin
burocracia».
Criticó además la lentitud en abordar problemas estructurales. «La
comunidad pide que dejemos de lado mezquindades partidarias y
resolvamos lo que se necesita a diario», sostuvo. Y cerró con un
llamado a priorizar soluciones reales: «El vecino no puede esperar; si
las reglas no sirven, hay que reformularlas ahora».