El juez electoral detalló las novedades del proceso de votación
para octubre, que incluye la verificación del padrón hasta el 13
de mayo y la implementación de un nuevo sistema de sufragio
más sencillo y equitativo.
Federico Calvete, juez federal con competencia electoral en Ushuaia,
brindó precisiones sobre el calendario electoral 2025 y la
implementación de la boleta única de papel en las próximas elecciones
legislativas nacionales. En diálogo con FM Master’s, señaló que hasta el
13 de mayo los ciudadanos pueden verificar sus datos en el padrón
provisorio a través de la página www.padron.gob.ar. «Lo que tienen que
controlar es si se encuentran inscriptos y si los datos están cargados
correctamente», explicó.
Respecto al cambio de domicilio, Calvete aclaró: «Si lo hice el 29 de
abril, tengo la posibilidad de votar en esta provincia porque es la fecha
de cierre de padrón. Si veo que no figuro, hago el reclamo». Enfatizó
que quienes realizaron modificaciones después del 30 de abril no podrán
actualizar su información para estas elecciones.
El 26 de octubre se elegirán tres senadores y dos diputados nacionales
por Tierra del Fuego, con un sistema inédito en la provincia: la boleta
única de papel. «Cambia el paradigma de las distintas boletas de
colores. Ya no hay un sobre, sino una boleta larga, única, en la que
están todos los partidos», detalló. El votante deberá marcar con una
cruz al candidato de su preferencia.
Este método elimina problemas históricos, como la falta de boletas de
partidos minoritarios. «Todos van a poder emitir su voto conforme sus
preferencias. La justicia electoral será la encargada de proveer las
boletas», aseguró. Aunque reconoció que el nuevo sistema podría
generar demoras iniciales, destacó su simplicidad: «No es complicado.
Los medios irán mostrando cómo son las boletas».
El Dr. Federico Calvete confirmó que el presidente de mesa entregará la
birome para votar y que, en algunos casos, podría haber dos espacios
de votación por mesa. «No va a haber el cuarto oscuro como uno lo
conoce. Puede que haya algo distinto, como un lugar para sentarse y
marcar», adelantó. Finalmente, mencionó que se realizarán
capacitaciones para la ciudadanía y los fiscales, con apoyo de la prensa
para difundir el proceso.