Distintas voces sindicales denuncian irregularidades en el
plebiscito que avaló la continuidad del vocal de OSEF, Franco
Tomasevich, y cuestionan su gestión en medio de una crisis
institucional y económica sin precedentes en la obra social
estatal.
La situación en la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) sigue
generando fuertes críticas desde distintos sectores sindicales, que
cuestionan la continuidad de Franco Tomasevich como vocal
representante del SUTEF, respaldado por un plebiscito cuya
transparencia es puesta en duda.
Elvia Agüero, delegada de ATE en OSEF, calificó la gestión actual como
«caótica» y señaló irregularidades en los movimientos de personal. «Hay
rumores de que se daría de baja a parte del equipo, pero todo está en
veremos», afirmó en declaraciones a Radio Provincia. Además, reveló
que solo se confirmó la baja de la coordinadora administrativa, lo que
genera sospechas sobre la transparencia del proceso. «Se está
encubriendo algo para los docentes», sostuvo.
Por su parte, Juan Carrizo, secretario general de AMET, cuestionó
duramente el plebiscito organizado por el SUTEF, en el que
supuestamente participaron más de 3.000 docentes. «La opción
ganadora fue que Tomasevich se quede, pero cambiando su equipo. Sin
embargo, muchos afiliados nos dicen que votaron por su salida»,
denunció. Carrizo destacó que el diseño de la consulta favorecía la
continuidad, al ofrecer dos opciones para que Tomasevich permanezca y
solo una para su renuncia.
Además, Carrizo señaló graves falencias en el proceso: «Fue un ejercicio
de democracia donde el mismo sindicato puso sus delegados como
fiscales. En muchos colegios estuvieron solo un rato, no hubo
participación masiva». Comparó el mecanismo con las prácticas
paritarias del gremio, donde «votan unos pocos y se aprueba lo que
nadie quiere».
Las críticas se enmarcan en un contexto de crisis económica en OSEF,
agravada por denuncias de designaciones políticas en pleno ajuste.
Mientras el SUTEF defiende el resultado del plebiscito, otros gremios
exigen una auditoría independiente y reclaman transparencia en una
institución clave para los trabajadores estatales.