El diputado de La Libertad Avanza señaló que la administración provincial no aportó medidas concretas para mejorar la competitividad industrial, pese a su rol inicial en la convocatoria a negociaciones.
El diputado nacional Santiago Pauli, de La Libertad Avanza, analizó el acuerdo alcanzado entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y los empresarios de Tierra del Fuego, destacando que él prefería ser cauteloso en torno al impacto de las medidas, que hubo un discurso político apocalíptico de despidos masivos que luego quedo desmitificado por pronunciamiento de las empresas y finalmente el acuerdo. Asimismo, el Diputado remarco que serían los empresarios quienes buscaran productos más rentables afirmó en diálogo con FM Master’s.
Pauli remarcó que, sí lo que de verdad se quiere es favorecer a la industria fueguina entonces hay que tomar medidas favorables y concretas.
En ese sentido, mencionó la necesidad de reducir impuestos locales: «Todavía quedan una serie de medidas que se pueden tomar, como la baja de la tasa de verificación productiva, que es el impuesto por excelencia que el Gobierno Provincial les cobra a las empresas». Pauli insistió en que, si bien el gobierno nacional eliminó beneficios arancelarios, las autoridades fueguinas tienen margen para actuar: «Si de verdad queremos defender la industria fueguina, hay que exigir medidas favorables en todas las direcciones».
Respecto al gasto público provincial, el diputado fue contundente: «No hubo ajuste en el gobierno provincial ni en los municipios. Siguen con el mismo nivel de gasto o más que hace un año y medio, cada vez más empleados públicos». Criticó la creación de organismos innecesarios y sostuvo que, sin recortes en esa estructura, no habrá recursos para aliviar a las empresas. El Diputado afirmó “Inventan cosas como la agencia de innovación y te plantean programas maravillosos, que en realidad lo único que planean es más empleados y más gasto público”.
Finalmente, al ser consultado sobre las amenazas de una dirigente gremial hacia su persona, Santiago Pauli las relativizó: «Con La Libertad Avanza estamos acostumbrados a esto. Las amenazas y la violencia son moneda corriente.»