Convenio Chino: el fiscal de estado envió a la legislatura un informe contundente

Fiscal de Estado marcó nuevamente irregularidades contundentes en el convenio chino y omisiones que podrían hacer que se cometan los mismos errores en perjuicio de la provincia.

El Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, remitió un informe dilapidarío sobre el convenio con los chinos. Esta es la segunda vez que el fiscal emite un informe sobre irregularidades y serias omisiones. El primero fue desoído y culminó en una controversia que aún sigue sin resolver el superior tribunal y que ahora pretende “negociar” el gobierno y revivir con nuevas irregularidades.

El fiscal de estado realizó un segundo análisis al convenio chino, y lo remitió a la legislatura. Virgilio, volvió a realizar consideraciones sobre puntos que a su juicio comprometen intereses de la provincia y sostiene la necesidad de hacerlo de manera diligente.

Ahora el convenio está en manos de la legislatura para su convalidación. Los 15 legisladores “votarán” y le darán el sello final a lo que podría convertirse en Convenio Chino II. Esta votación podría darse en la sesión del martes y con una sospecha de poca discusión, pues se tratará de una sesión polémica por el tratamiento de salmoneras. El asunto no tiene dictamen y se requieren diez votos.

Todo puede pasar.

Entre las consideraciones más destacadas el fiscal apuntó

1)No se hace alusión a ningún informe técnico y/o de prefactibilidad que preceda a la suscripción del acuerdo.

2)Hay una nueva obligación en cabeza de la empresa y no hay demasiados detalles en lo que tiene que ver con la central eléctrica, salvo por el hecho de que funcionará con provisión de gas.

3)La Provincia adquirió un empréstito ofreciendo en garantía las regalías sobre hidrocarburos que tiene derecho a percibir, ahora ya no es posible cumplir con la entrega de gas de regalías como se había pactado originalmente.

4)Luego se habla de deducciones y/o compensaciones fiscales e impositivas sin que se establezca quién las va monitorear y de qué manera.

5)ausencia generalizada de plazos a términos específicos para cada etapa de las obras, algo que ya trajo numerosos dolores de cabeza para las partes durante la ejecución del convenio original.

6)La volatilidad de los precios del fluido. El precio del MBTU excede con creces la cotización estipulada para el adelantado, se avizora que las compensaciones y/o deducciones serán superiores a los montos percibidos.

Entre varias otras consideraciones, el Fiscal destaca la necesidad elemental de que existan plazos para la construcción de la central y de la planta de Urea y establecer claramente cuáles son las consecuencias en caso de incumplimiento. Esta fue una observación que oportunamente ya había realizado Martinez de Sucre, y fue en parte lo que impidió que la Provincia pueda rescindir el contrato, y controlar su ejecución.

Destaca el Fiscal “La experiencia adquirida hasta el momento impone que este examen sea efectuado por los poderes públicos con suma prudencia y esmero, toda vez que el resultado de su tratamiento para el Poder Legislativo significara nuevamente para Tierra del Fuego uno de los compromisos más importantes desde su creación como Provincia, en el marco de Un proyecto que en el pasado ya ha tropezada con numerosas dificultades.

Hacerlo de forma diligente. Destaca el Fiscal “de tener éxito son susceptibles de generar los beneficios extraordinarios detallados, su fracaso podría ser tan o más perjudicial o ruinoso aún, comprometiéndose a plazo desconocido una fracción sustancial de los ingresos provinciales”.

Finalmente, el Fiscal refiere que “Resulta imperioso no volver a cometer los mismos errores que llevaron a la frustración de las promesas hechas a nuestra población y a que, donde debería hoy estar levantada y funcionando una planta de industrialización de hidrocarburos capaz de generar enormes ingresos contractuales e impositivos para la Provincia, empleo para cientos de fueguinos y derrame a otros sectores de nuestra economía, no hay más que un predio vacío y muchas excusas incomprobables”