El estado creció 3 veces más que la población y no vivimos mejor

El politólogo y titular de Vox Populi presentó datos oficiales que revelan un aumento del 32.3% en la planta estatal durante la primera gestión de Gustavo Melella, muy por encima del crecimiento demográfico y del sector privado.

El crecimiento desmesurado del empleo público en Tierra del Fuego ha generado preocupación entre analistas y sectores productivos. Luis Castelli, politólogo y director de la consultora Vox Populi, presentó un estudio basado en datos oficiales que revela un incremento del 32.3% en la planta estatal durante el mandato del gobernador Gustavo Melella (2019-2023), un fenómeno que calificó como «desmesurado» y sin justificación demográfica o económica.

«Tierra del Fuego creció el doble de lo que creció la segunda provincia, que fue Neuquén, con Vaca Muerta», señaló Castelli durante una entrevista en FM Master’s. Los números, extraídos de la Dirección Nacional de Políticas Provinciales, muestran que el aumento supera ampliamente el promedio nacional y el de gestiones anteriores. «El Estado creció el triple de lo que creció la población. No hay justificativo», afirmó.

Castelli afirmó que el estudio se basa únicamente “en designaciones a plantas permanentes” y que es imposible acceder a información sobre otras modalidades como “contrataciones de servicios” porque el boletín no está sistematizado y “Las páginas del Estado Provincial no reflejan datos relevantes, no tienen información sobre este tema. Hay que acudir a organismos nacionales para sistematizarlos».

Además, rechazó la idea de que el aumento responda a necesidades demográficas: «Antes, cada gobierno dejaba 300 o 500 empleados más, pero eso acompañaba el crecimiento poblacional. Ahora no existe esa correlación».

Durante esta gestión “Hay un promedio de 4 personas por día que ingresan al Estado”.

El politólogo vinculó el fenómeno con estrategias electorales: «Es una herramienta política que todos han utilizado, pero no de manera tan brutal y exponencial». Advirtió que, al depender históricamente de fondos federales, la provincia no percibió el costo real de esta expansión. «Lo tapamos con coparticipación, pero ahora, con menos recursos, el problema se vuelve insostenible», explicó.

Como ejemplo, comparó el gasto en nuevos empleados con inversiones productivas: «Con lo que costó el aumento de la planta estatal, por ejemplo, podrían haberse construido ocho molinos eólicos como los de Total Energies». Luis Castelli cuestionó finalmente la falta de una postura firme sobre el uso de los recursos por parte de la dirigencia empresarial y sindical de la Provincia: «Gritamos por las consecuencias, pero no actuamos sobre las causas».

Finalmente, Castelli reflexionó ¿“Qué se hizo con los recursos que había? El tema del Estado es un tema importante, lo que sucede hoy con Osef, estamos mirando los problemas y no las causas.” y concluyó “La calidad de los servicios que recibimos de parte del Estado es cada vez peor, ya no es solo el ciudadano mirando cuánto es lo que tiene que poner, sino que lo que recibe lo percibe cada vez peor”.