Empresarios del turismo náutico reconocen la crisis de la obra social provincial, pero advierten que desviar fondos del puerto compromete la inversión en infraestructura necesaria para sostener la competitividad.
En una carta dirigida al gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, empresas fueguinas dedicadas al turismo en catamarán, junto con miembros de la Cámara Argentina de Armadores de Buques de Actividades Turísticas, manifestaron su preocupación ante la reciente aprobación de una ley que destina recursos de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) a la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), actualmente en crisis financiera.
Los firmantes expresaron su comprensión ante la necesidad de resolver la situación crítica que atraviesa la OSEF y destacaron la importancia de dotar a dicho organismo de mayor eficiencia y sustentabilidad. Sin embargo, advirtieron que el uso de los recursos de la DPP para ese fin representa un error estratégico que podría poner en riesgo el desarrollo económico local.
“Las empresas que operan desde el puerto de Ushuaia son motores de la economía local”, afirmaron. “Su actividad no solo genera empleos directos, sino que también promueve el desarrollo de otros sectores, y conecta a la ciudad con otros actores económicos, nacionales, regionales e internacionales.”
Según las empresas firmantes, el puerto de Ushuaia constituye un eje central en la cadena de valor del turismo fueguino, y su modernización resulta indispensable para mantener la competitividad y atraer nuevas inversiones. En ese marco, consideran “urgente” continuar con un plan de ampliación y mejora de la infraestructura portuaria.
“El desvío de fondos de la Dirección Provincial de Puertos representa un freno para estos objetivos, y no soluciona estructuralmente los problemas de la obra social”, señalaron. “Es desvestir a un santo para ni siquiera lograr vestir adecuadamente al otro.”
En su misiva, solicitaron al gobernador que revise la medida en el marco del proceso de promulgación de la ley, total o parcialmente, y apelaron a su “visión estratégica y su voluntad de promover un desarrollo armónico, integral y sustentable para Tierra del Fuego”.
Finalmente, destacaron que el verdadero camino hacia la solución de los déficits estructurales del Estado radica en la eficiencia en la gestión pública y en el impulso al desarrollo económico genuino, no en la reasignación de recursos clave para el crecimiento de sectores vitales como el portuario.