Millonario gasto en personal y designaciones en la agencia de innovación

En medio de la crisis económica, el gobierno provincial incrementó la planta política con nombramientos cuestionados, mientras la ciudadanía ya comenzó a expresar su indignación ante el exorbitante presupuesto destinado a salarios.

La administración de Gustavo Melella enfrenta un nuevo escándalo tras conocerse el significativo aumento en el gasto en personal dentro de la Agencia de Innovación, liderada por Analía Cubino. Con un presupuesto total que supera los $13.000 millones, más de $8.000 millones se destinan exclusivamente a salarios, en un contexto donde la provincia atraviesa serias dificultades financieras.

En las últimas semanas, se registraron múltiples designaciones que generaron rechazo en la opinión pública. Entre ellas, destaca el ascenso de María Eugenia Melella -quien comparte apellido con el gobernador- a secretaria del área, sin que se hayan transparentado sus funciones específicas ni su impacto en la gestión. A esto se suman las incorporaciones de Romina Queno, Yanina Alarcón Mancilla, Juan Carlos Medina, Denis Pérez y otros seis funcionarios, todos con categorías en la planta política.

La falta de claridad en los criterios de selección y los vínculos familiares o políticos de algunos designados han alimentado la crítica. Previamente, ya había causado malestar el nombramiento de Azariel Castillo, hijo de la ministra de Obras Públicas, como subsecretario de Gestión Institucional. Asimismo, el viaje de Cubino a China con una comitiva numerosa -cuyos objetivos y resultados nunca fueron explicados- había encendido las alarmas sobre el uso discrecional de recursos.

La reacción no se hizo esperar. El consultor Luis Castelli calificó la situación como «porno» en redes sociales, comparando los $12.000 millones anuales de la agencia con los $4.500 millones del Fondo de Asistencia a Municipios (FAMP) destinado a paliar la emergencia energética en Ushuaia que le reclamaban al presidente Milei. Su mensaje refleja el descontento de amplios sectores, que cuestionan la priorización de gastos políticos sobre necesidades urgentes.

Mientras el gobierno defiende estas acciones como parte de una «modernización administrativa», los números exponen una realidad controvertida: en un escenario de ajuste, la expansión del aparato estatal y los sueldos privilegiados contrastan con las demandas sociales insatisfechas.

Cubino incrementa la planta política de Innovación y gasta más de $ 8.000 millones en personal

En medio de la crisis, uno de los alfiles de Gustavo Melella sigue designando personal. El área a su cargo dispone de un presupuesto superior a los $ 13.000 millones de los cuales, más de $ 8.000 millones se destinan a salarios.

En los últimos días se supo que Analía Cubino, al frente de la Agencia de Innovación, sigue expandiendo la planta de personal del área que preside, la cual fuera creada por el gobernador Gustavo Melella al inicio de su segundo mandato.

Al parecer, la crisis económica y financiera que atraviesa la provincia no resulta motivo suficiente para impedir que dicha área sume cargos y designaciones, en este caso llamativamente con apellidos que además resultan conocidos y que, por lo tanto, provocan mayor indignación entre los ciudadanos.

Es que, desde el 5 de mayo, María Eugenia Melella -mismo apellido que el gobernador- dejó el cargo de subsecretaria de Innovación Administrativa y escaló una posición para convertirse en secretaria del área, sin que se conozcan detalles de la labor asignada y su impacto en la calidad de vida de los fueguinos. 

Algunos días después, más precisamente el 30 de mayo, Cubino firmó las designaciones en planta política de Romina Queno -mismo apellido que el ex intendente de Tolhuin- y de Yanina Alarcón Mancilla, ambas como personal de gabinete con categoría ‘AC’.

Además, procedió, esa misma jornada, a rubricar las designaciones de Juan Carlos Medina y de Denis Pérez. Del mismo modo, los mencionados pertenecen a la planta política del área de Innovación, aunque con categoría ‘AB’. Acto seguido sumó a la planta política a Rafael Montaña Flores (categoría ‘AB’), Vanesa Torres (categoría ‘AC’), Florencia Ciancio (categoría ‘AB’), Cintia Visñuk (categoría ‘AB’), Patricia Alegría (categoría ‘AB’) y Emanuel Calderón (categoría ‘AB’).

No es nueva la polémica en torno al rol de Cubino y el área a su cargo. Es que hace algunas semanas trascendió que la funcionaria habría viajado a China, junto a un importante número de asesores, sin que se den a conocer los motivos y los resultados de dicha comisión gubernamental al gigante asiático.

Previo a ello, se supo que la propia Cubino habilitó la designación en un alto cargo de Azariel Castillo, hijo de la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, a quien se le otorgó el cargo de subsecretario de Gestión Institucional.

La Agencia de Innovación maneja recursos cuantiosos. A lo largo de este año, y solamente para hacerle frente a la contratación de personal, Cubino dispone de $ 8.552.599.391,20 para un total de recursos del organismo que supera los $ 13.896 millones.

Tweet del consultor Luis Castelli:

Esto es porno. La Agencia de Innovación del gobierno de Tierra del Fuego de Gustavo Melella y Forja gasta 12 mil millones en personal y contrataciones por año. Y le lloraban a Javier Milei por los 4500 millones del FAMP para arreglar la crisis energética en Ushuaia.