“Hidrocarburos necesita profesionalismo”

Oscar Suárez, experto en hidrocarburos, advirtió sobre la necesidad de contar con técnicos para la toma de decisiones, celebró la posibilidad de reanudar la petroquímica, aunque cuestionó la capacidad operativa y financiera de Terra Ignis y la provincia y manifestó sus dudas sobre la cantidad de gas existente.

En el marco de la retirada de YPF de numerosas áreas convencionales para concentrarse en Vaca Muerta, el ingeniero en petróleo Oscar Suárez realizó una dura crítica al manejo histórico de los hidrocarburos en Tierra del Fuego. Advirtió que es necesario un conocimiento técnico y profundo sobre la existencia del recurso en la actualidad, basado en los datos que surgen de la secretaría de energía de Nación muestran una merma en relacion a años anteriores.

 En diálogo con FM Master’s, el experto, con una extensa trayectoria en el sector, expuso sus preocupaciones basadas en la falta de profesionalismo y planificación. «Yo pienso que el problema es que el hidrocarburo se tiene que manejar de una manera profesional», afirmó de manera contundente.

Suárez señaló que la información sobre la transición es «muy escueta, es muy vaga» y consideró una muestra de debilidad que «la provincia haga un convenio con Total para solicitar asesoramiento». Para él, esta acción equivale a que «Rentas le venga a preguntar a los consumidores si están de acuerdo con los impuestos».

Sobre los recursos provinciales

Uno de los puntos más alarmantes que esgrimió es la falta de sustento para afrontar los desafíos operativos. «¿Cómo va a bancar la provincia, por ejemplo, si el día de mañana toma el área y tiene que hacer un pooling? ¿Con qué? ¿De dónde sale? ¿Con qué capital la provincia va a salir a afrontar eso?», se preguntó.

El ingeniero comparó la producción anterior con la actual y se mostró con dudas respecto a las cantidades existentes “lo digo con números en el 2007, 2008 la provincia produce 1500 metro 3 por día de petróleo y metía 10.000m3 de gas, que eran de la provincia hoy producimos solo la tercera parte de lo que producía de petróleo y de gas está metiendo 4 millones de m3 día. Que en esta época temporada alta debería haber como mínimo 10 millones.”

En relación al Convenio Chino

El ingeniero, Suarez celebró que se termine con el conflicto judicial con la petroquímica y remató “ojalá se hiciera” aunque aclaró que “la pregunta que me hago es ¿con qué gas?”.

Suarez refirió que en la página de Energía de Nación los datos de producción son bajos “en el gasoducto San Martín se muestra que la empresa que explota fuera de las 12 millas (que es recurso nacional Fénix mas karina) está metiendo 20 millones y la provincia solo 4 millones. Entonces me pregunto qué gas le vamos a dar a los chinos”. 

El ingeniero cerró la entrevista enfatizando en la necesidad de que la toma de decisiones esté en manos de profesionales técnicos.