La referente detalló los problemas de acceso a derechos básicos y la falta de políticas concretas en la provincia, tras un encuentro de más de cuatro horas en Casa de Gobierno con Melella y Urquiza.
María José Pazos, representante de familias de personas con discapacidad, evaluó los resultados de una extensa reunión mantenida con el gobernador de Tierra del Fuego. La entrevista, concedida a FM Master’s, permitió conocer los pormenores del encuentro donde se expusieron diversas problemáticas del sector.
«Venimos planteando a través de las redes sociales, en las manifestaciones, en las gacetillas de prensa, todos los problemas de acceso a derechos básicos, como son salud, vivienda, educación, justicia», afirmó Pazos, destacando que la situación se replica en todo el país pero que la provincia «no estamos exentos de la falta de presupuesto, o en muchos casos también la falta de políticas concretas que impacten de alguna manera positivamente».
Uno de los ejes centrales fue la crítica situación laboral. «Uno de los planteos también fue el poco acceso al trabajo que hay para las personas con discapacidad y sus familias», señaló, y explicó que «los pibes y pibas llegan a los 18 años, están teniendo problemas con las juntas médicas, en la determinación del porcentaje de incapacidad laboral, eso dejó a muchas personas sin pensión».
Subrayó que «perder la pensión no es solamente perder la ayuda económica, sino que también es perder el acceso a la obra social», y concluyó que «no hay un Estado que garantice la accesibilidad laboral».
Frente a esto, el reclamo concreto apuntó al cumplimiento de la ley provincial. «Planteamos la necesidad de que el Estado tome la ley provincial que establece un piso del 4% en cuanto a cupo laboral, y que sea eso, un piso, no un techo». Para dimensionar el problema, aportó una cifra clave: «Nos decía la Ministra de Salud que hay más de 6.000 personas con certificado único de discapacidad en la provincia, y para que tengamos una idea, pensiones RUPE hay 1.900. Qué pasa con el resto de los ciudadanos de Tierra del Fuego que tienen CUD, en qué situación están«.
Respecto a los compromisos asumidos por el Ejecutivo, Pazos indicó que «en principio quedamos en volver a reunirnos con la Ministra de Salud por un lado, con la Ministra de Bienestar por otro, para ver algunas cuestiones que estamos teniendo, dificultades de acceso». Si bien valoró la disposición al diálogo tras una jornada de más de 4 horas, fue cauta sobre los resultados finales.