Cómo fueron los dos rescates de montaña en Ushuaia

El referente de la Comisión de Auxilio describió las intervenciones realizadas en el glaciar Ojo del Albino y Laguna Esmeralda, con el apoyo de múltiples instituciones y el uso de helicóptero en una de ellas.

En los últimos días, la Comisión de Auxilio de Ushuaia actuó en dos operativos de rescate en zona de montaña. Cristian Álvarez, referente de Defensa Civil Municipal, describió en FM Master’s los procedimientos.

El más reciente ocurrió el sábado en el glaciar Ojo del Albino. “Se activó el protocolo de Comisión de Auxilio por un pedido de auxilio en lo que es Ojo del Albino, por una persona que aparentemente tenía una lesión a la altura del fémur, después terminamos sabiendo que era en la zona pélvica”, explicó Álvarez.

Ante la lejanía del lugar, se optó por una evacuación aérea. “Por suerte en esta oportunidad contamos con la valiosa herramienta que es el helicóptero. Se realizó una aerovacuación que nos facilitó obviamente muchísimo el rescate” explicó.

Respecto al accidente, Álvarez indicó que “nosotros presumimos que tuvo una caída porque tenía algunos golpes en la cara también (…) puede ser que con la misma caída se haya auto lesionado en la zona pélvica”. Destacó que la persona accidentada “es gente que realiza la actividad de montaña hace tiempo ya, estaba con todas las herramientas”, caracterizándolo en tanto como “un accidente que le puede pasar a cualquiera, es experimentado, entonces no hubo nada de negligencia”. Sobre el costo de la aeronave, aclaró que “se le consultó y la persona dijo que se iba a hacer cargo del costo de la aeronave”.

El otro operativo tuvo lugar días antes en el muy concurrido sendero hacia la laguna Esmeralda. “Esta gente también estaba con el equipamiento que hacía falta para hacer una caminata, un trekking, tenía borcegos, pantalones de trekking y todo, pero bueno, tuvo un aparente esguince en el tobillo derecho y eso le impidió emprender el descenso”, relató Álvarez. La persona rescatada era una turista y el operativo se realizó a pie: “Se activó el protocolo nuevamente y se la fue a buscar, en este caso se la bajó en camilla”.

Álvarez aprovechó para destacar el trabajo conjunto de la Comisión de Auxilio, que integran instituciones municipales, provinciales, nacionales y no estatales: “A partir del 2008 que se conformó y cada uno entendió que ninguna institución por sí sola puede llevar adelante este tipo de trabajo, se está trabajando muy bien”.

Reveló que incluso para un operativo de menor complejidad, como el de laguna Esmeralda, “participaron alrededor de 18 personas”.

Finalmente, subrayó la logística detrás de cada rescate: “Hay mucha gente detrás de esto (…) un gran equipo de un montón de instituciones que cada uno desde su lugar y desde donde puede hace lo que tiene que hacer para que los operativos sean exitosos”. Además, confirmó que mantienen reuniones de evaluación constantes para mejorar los procedimientos.