Avanza la instalación de cámaras en el transporte urbano de Ushuaia

El presidente de UISE detalló los beneficios del sistema de videovigilancia, que ya se prueba en dos unidades. La iniciativa busca mejorar la seguridad operativa y la calidad del servicio, aunque su implementación total demandará tiempo por una cuestión presupuestaria.

José Labroca, presidente de Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), explicó en FM Master’s los fundamentos y el estado actual del proyecto de instalación de cámaras de video en el transporte público de la ciudad.

Aseguró que, a diferencia del Gran Buenos Aires, en Ushuaia «no tenemos un problema de seguridad por inseguridad urbana, de robo, etc.», pero destacó que el sistema ofrece múltiples ventajas. «Este sistema te permite monitorear por dónde está yendo el colectivo, cómo está manejando el chofer. Inclusive el sistema te avisa si el chofer pestañea, como para dormirse. Si agarró un teléfono, que a veces pasa, bueno, vos lo estás viendo», citó como ejemplos.

Labroca enfatizó el valor del sistema como prueba fehaciente en caso de incidentes. «Si hay una accidentología del transporte público que se da, vos ahí tenés en la cámara qué pasó, con lo cual al pasajero lo podés ayudar. Primero el primer auxilio y después, si el seguro tiene que pagar algo, la cámara es una prueba, porque este sistema guarda 30 días».

Tras una prueba exitosa para comprobar la señal, confirmó que la implementación avanza: «Hicimos una prueba, porque no queríamos instalar todas las cámaras… queríamos ver cómo funcionan en Ushuaia, si tenían señal en toda la ciudad, porque las cámaras son en tiempo real, online».

Respecto a los plazos y costos, el titular de UISE expresó: «Cada kit está a 2.400 dólares, a valores oficiales» y reconoció que la inversión es significativa y que el proceso será gradual: «No vamos a terminar antes del fin de año, porque es mucha inversión. Pero vamos a ponerlas todas, porque ya vimos que es bueno».

Finalmente aclaró que el objetivo no es el control de tránsito, aunque la información podría ser útil para el municipio: «Si nosotros detectáramos que hay alguna infracción, que inclusive pone en peligro al colectivo, lo notificamos a la Secretaría de Gobierno, que actúa. No es el objetivo de este sistema, pero puede ser una información adicional».