Universitarios y trabajadores del Garrahan marchan contra los vetos

Este miércoles 17 de septiembre, gremios de la salud y la educación pública realizarán una movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo para expresar su rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La protesta se da en el marco de una sesión especial en la Cámara de Diputados.

Trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios, estudiantes y sindicatos se reunirán este miércoles para manifestar su preocupación por la decisión del presidente Javier Milei de vetar dos leyes que habían sido aprobadas por el Congreso: una que declaraba la emergencia pediátrica y otra que buscaba garantizar un financiamiento actualizado para las universidades nacionales.

La movilización comenzará frente al Congreso y se dirigirá a Plaza de Mayo, en el marco de la tercera Marcha Federal Universitaria. La protesta coincidirá con una sesión especial convocada por la oposición en la Cámara de Diputados, que intentará analizar los vetos presidenciales.

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), su secretaria general, Norma Lezana, expresó preocupación por la situación que atraviesa el hospital, señalando desafíos en recursos y personal. “Es importante proteger la salud pública y la universidad”, destacó.

Las leyes vetadas tenían como objetivo fortalecer sectores claves del Estado. La Emergencia Pediátrica contemplaba fondos y ajustes salariales para hospitales infantiles, mientras que la Ley de Financiamiento Universitario proponía una actualización presupuestaria acorde a la inflación y la reapertura de paritarias docentes.

El Ejecutivo justificó los vetos argumentando que estas medidas podrían incrementar el gasto público de manera significativa y afectar la estabilidad económica. Desde el Gobierno se señaló que un aumento sin respaldo podría tener impactos en la inflación y en el poder adquisitivo.

Además de la marcha, está previsto un Paro Nacional de Salud convocado por ATE y otras organizaciones. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, remarcó la importancia de dialogar y buscar soluciones para los sectores de salud y educación, y destacó la necesidad de respetar las decisiones institucionales.

La jornada del 17 de septiembre será un momento destacado de diálogo y expresión social en torno a temas clave para la salud y la educación públicas, con la expectativa puesta en las decisiones que tome el Congreso en su sesión especial.