«El futuro del país está en juego con el financiamiento universitario»

La vicepresidenta de la FUA alertó sobre el riesgo que atraviesan las universidades nacionales por falta de presupuesto, con impacto concreto en salarios, becas e infraestructura, en un contexto de defensa de la educación pública.

En el marco de un escenario político signado por la polémica, Alexia Robledo, vicepresidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), expuso la crítica situación que atraviesa el sistema de educación superior. En una entrevista por FM Master’s, Robledo fundamentó su postura con datos concretos, delineando un panorama de extrema urgencia para las universidades nacionales.

La dirigente estudiantil describió una realidad profundamente preocupante. “Nuestros estudiantes, docentes y no docentes vienen teniendo salarios que están por debajo de la línea de la pobreza”, afirmó, estableciendo el tono de la grave crisis económica que afecta a la comunidad universitaria.

Detalló que “las becas estudiantiles han perdido más del 65% de su poder adquisitivo”, citando como ejemplo paradigmático la beca Progresar, que “no puede estar congelada hace más de un año en 35.000 pesos. ¿Qué hacemos con 35.000 pesos? Nada”, cuestionó.

Robledo extendió el análisis más allá de los ingresos personales, abordando el colapso en la infraestructura y el funcionamiento básico. “Las obras edilicias hace más de un año y medio que no hay un solo centavo de parte de Nación destinado a obras en las universidades”, reveló.

Respecto de los gastos de funcionamiento, uno de los logros de la lucha del año pasado, explicó que se recibió una notificación de reducción, perdiéndose el 60% de una partida que ya era insuficiente, ya que equivale a “menos del 10% del presupuesto necesario para cada universidad” y que se destina a pagar “la luz, el gas, cuestiones de funcionamiento”. Su diagnóstico fue terminante: “Realmente estamos en riesgo y estamos en rojo”.

Frente a esta situación, Robledo enfatizó que lo que está en juego trasciende lo universitario. “No es simplemente el salario de los docentes o que los chicos o chicas puedan ir a estudiar. Lo que está en juego es el futuro y el presente de nuestro país”, declaró, posicionando a la educación y a la salud pública como “dos de los grandes pilares de nuestra nación”.

Por último, la vicepresidenta de la FUA hizo un llamado a toda la sociedad, sin distinciones, a defender estos pilares, argumentando que la defensa de la universidad pública es una causa nacional que impacta en el porvenir de todos los argentinos.