Araujo impulsa una investigación legislativa por el fentanilo contaminado

El diputado nacional Jorge Araujo presentó un proyecto para crear una comisión que investigue las responsabilidades estatales y privadas tras la muerte de más de un centenar de personas por el consumo de analgésicos adulterados.

El diputado nacional por el bloque Fuerza Patria, Jorge “Coky” Araujo, confirmó la presentación de un proyecto en la Cámara Baja para crear una comisión investigadora sobre el caso de fentanilo contaminado que ha causado más de un centenar de fallecidos en el país.

La iniciativa, que surgió tras conocerse la grave problemática, apunta a determinar la cadena de responsabilidades tanto en el ámbito estatal como en el privado. “Presentamos con mi equipo de trabajo un proyecto que está orientado a la creación de una Comisión Investigadora dentro de la Comisión de Salud y Acción Social, Salud Pública y Acción Social”, explicó el legislador en diálogo con FM Master’s.

Araujo detalló que el objetivo de la investigación es exhaustivo y abarca todos los eslabones de la cadena. “Tenemos que investigar qué es lo que sucedió dentro del laboratorio, determinar por qué esas ampollas de fentanilo salieron adulteradas (…) y también la falta de control de la ANMAT”.

Subrayó que el rol del Congreso es actuar como ente controlador del Poder Ejecutivo, por lo que la investigación se orienta hacia los organismos estatales de supervisión. “Nosotros la investigación está orientada hacia todo obviamente porque tenemos que llegar a las causas de esta situación”, afirmó, aclarando que su función es colaborar con la Justicia: “Somos meros colaboradores de la justicia en este aspecto”.

Respecto al procedimiento, el diputado indicó que la comisión tendrá la potestad de citar a todos los implicados para que brinden su versión de los hechos. “Tenemos esa potestad de llamar para que nos cuenten su verdad en este caso. Queremos las explicaciones del caso, de todos los que estén implicados”.

Finalmente, el diputado Jorge Araujo, quien además es médico, aclaró el uso legítimo del fentanilo en Argentina, distanciándolo de la crisis de adicciones que afecta a otros países: “En la Argentina no se permite la venta individual, no está permitido eso. Es un potente analgésico que mal utilizado puede generar estragos”.