Luego de acampes, un paro de 48 horas y una masiva movilización en Ushuaia, el Ejecutivo fueguino anunció la reapertura de la mesa salarial para discutir aumentos hasta enero. Aunque se lograron avances, el SUTEF advierte que aún resta abordar una solución estructural y exige el tratamiento de la Ley de Financiamiento Educativo.
Luego de intensas jornadas de protesta en la ciudad de Ushuaia, que incluyeron un acampe frente a Casa de Gobierno, un paro de 48 horas y una movilización masiva el viernes pasado, el Gobierno de Tierra del Fuego decidió reabrir la paritaria docente. La convocatoria responde a los reclamos impulsados por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), que exigía una nueva discusión salarial ante la pérdida del poder adquisitivo.
La negociación abarcará los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, con el compromiso de que todos los aumentos serán “en blanco”, es decir, que impactarán en el salario real y los haberes jubilatorios. El lunes 22 de septiembre se realizarán dos reuniones: una sobre la pauta salarial y otra vinculada a la Ley de Financiamiento Educativo.
Durante la asamblea frente a Casa de Gobierno, el secretario general del SUTEF, Horacio Catena, destacó que el propio gobernador participó del anuncio por Zoom y señaló que el Ejecutivo reconoció la necesidad de discutir también, a partir de febrero, el Salario Mínimo, Vital y Móvil, tal como lo había planteado el gremio en reiteradas oportunidades.
Además de la reapertura paritaria, el Gobierno provincial anunció un plan de descuentos para docentes en rubros esenciales como alimentos y vestimenta. Según adelantaron, esta medida buscará aliviar la situación económica del sector, aunque los detalles serán presentados en el transcurso de la próxima semana.
Otro de los puntos destacados es la implementación de un plan de desendeudamiento con tasas de interés que no superarían el 38%, dirigido a los trabajadores de la educación. También se creará un comité mixto entre gremio y Gobierno para abordar la creciente problemática de la violencia en las escuelas.
Para el lunes, el SUTEF convocó a desobligaciones y asambleas en todas las instituciones educativas, con el objetivo de socializar los logros obtenidos en la última semana. A las 19 horas se realizará un Congreso Provincial de Delegados, donde se evaluarán los avances y se definirán los próximos pasos.
Si bien desde el sindicato reconocen que hubo respuestas importantes, remarcan que la solución estructural aún está pendiente. “Lo que conseguimos es fruto de la lucha colectiva, pero todavía falta discutir seriamente cómo se financia la educación en la provincia. Por eso exigimos que la Legislatura trate de forma urgente la Ley de Financiamiento Educativo”, concluyó Catena.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar