El gerente del Tren del Fin del Mundo analizó los resultados de la reciente feria, destacó el crecimiento de la oferta local y evaluó la temporada invernal y las perspectivas de verano, con la conectividad aérea como factor central.
Claudio De Souza, gerente general del Tren del Fin del Mundo, evaluó como “muy positiva” la participación de Tierra del Fuego en la última Feria Internacional de Turismo (FIT).
“En principio, muy positiva por algo que internamente nos sorprendió: la masiva participación de operadores de Tierra del Fuego. Antes tal vez éramos un grupito más reducido. Con el paso del tiempo se empieza a notar la llegada de no solo gente joven, sino productos nuevos”, explicó por FM Master’s desde el stand en Buenos Aires.
Y amplió al respecto: “No estoy hablando solamente de grandes empresas o grandes hoteles, sino emprendedores jóvenes que han comenzado con pequeños emprendimientos que de a poco se comienzan a desarrollar. La actividad turística en ese sentido brinda esas posibilidades. Y eso es bueno porque también se exponen todos estos productos nuevos, más allá de los conocidos”.
Respecto al interés internacional, De Souza señaló un fenómeno incipiente. “Latinoamérica, México creo que es un destino que está comenzando a percibir que Argentina tiene no solo grandes maravillas en lo que refiere a lo que es la parte paisaje sino también la gastronomía, la cultura. Estamos notando un interés incipiente”.
Sobre la dinámica comercial, el gerente destacó un cambio significativo. “Este año percibí un interés un poco más marcado que el año pasado en cuanto a productos puntuales, en donde ya viene la gente a preguntarte cosas puntuales. Hoy ya te piden el 4×4 o la caminata, lo de laguna Esmeralda se transforma en algo muy masivo, pero sí productos más específicos que tal vez antes no lo veías”.
Este crecimiento se reflejó en la participación: “Para todos aquellos que participamos fue muy positiva. Percibieron una asistencia de casi más de 50 prestadores locales. Que eso es buenísimo”.
Al analizar la temporada que finaliza, De Souza fue claro: “Para nosotros el invierno fue muy positivo”. Y atribuyó parte del éxito a factores externos: “En Bariloche nos decían que fue una temporada nefasta desde el punto de vista de la nieve y eso generó que en Ushuaia mucha gente directamente haya cambiado. Lamentablemente tal vez nos vimos beneficiados por la falta de nieve en otro destino y eso generó ese rebote. Yo creo que Ushuaia hoy tiene que estar más que conforme por lo que ocurrió durante todo el invierno”.
Mirando hacia el verano, se mostró optimista pero con cautela. “El verano creo que va a ser positivo. Quiero ser cauto en función de que todos tenemos buenas expectativas, pero también el tema de los costos de los aéreos y lo que puede llegar a ocurrir a partir de después de las elecciones”.
En este contexto, la conectividad aérea se erige como un pilar fundamental. “La competencia genera mejoras en tarifas. Entonces, en este último tiempo tal vez el hecho de haberse transformado Ushuaia en un destino con una demanda importante en invierno hizo que las tarifas aéreas se vayan bastante por arriba de lo deseado”, explicó.
Sobre la performance de su empresa, adelantó: “Tengo que decir que nosotros las expectativas que tenemos y el nivel de reservas que tenemos es muy bueno. Pero estamos convencidos de que va a ser por lo menos similar a lo que fue el año pasado, relativamente bueno”, concluyó Claudio De Souza.