Urquiza participó de actividades académicas del CENT N.º 11

La Vicegobernadora recorrió los stands de tecnicaturas junto a autoridades educativas y asistió a una conferencia sobre prevención del suicidio. La actividad se enmarca en la Semana de la Voz 2025 y el 42.º aniversario de la institución.

Durante la jornada, Urquiza recorrió los stands académicos junto a las autoridades institucionales. Las muestras, montadas en el foyer Ego Nicolás Pereda, correspondieron a las carreras de Transporte y Logística, Emergencias Extrahospitalarias, Enfermería y Diseño, Imagen y Sonido. Allí, la Presidenta del Parlamento dialogó con estudiantes y docentes sobre el rol de las tecnicaturas en el desarrollo local.

En su exposición, la licenciada Potylicki remarcó la necesidad de visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre la problemática del suicidio. “Es un tema que debemos poner en agenda. Hoy atravesamos situaciones difíciles a nivel global, pero existe la posibilidad de abordarlo desde la educación y el acompañamiento”, sostuvo.

La profesional, docente de la carrera de Acompañamiento Terapéutico, subrayó la importancia de trabajar sobre las señales de alerta y los factores de riesgo. También destacó la necesidad de fortalecer la articulación con los centros de salud para brindar atención oportuna ante situaciones críticas.

Asimismo, Potylicki señaló que el ámbito académico es clave para la formación en salud mental. En el marco de la Ley Nacional de Salud Mental, consideró que “es fundamental trabajar con quienes se están formando para promover el cuidado desde las instituciones hacia la comunidad”.

La Semana de la Voz es una iniciativa impulsada desde 2015 por estudiantes y autoridades de la Tecnicatura Superior en Comunicación Social del CENT N.º 11. Desde entonces, se desarrolla anualmente con actividades abiertas a la comunidad y exposiciones interdisciplinarias que reflejan el trabajo de las distintas carreras.

En esta edición, que también celebra el 42.º aniversario de la institución, se exhiben trabajos como la cronología interactiva “De mis tiempos” sobre María Elena Walsh, registros audiovisuales del traslado de la Biblioteca Lucinda Otero, simuladores, piezas gráficas y dispositivos de prevención y asistencia desarrollados por estudiantes de las tecnicaturas superiores.