El exministro de Seguridad bonaerense analizó la situación de las fuerzas policiales en la provincia y realizó un duro diagnóstico sobre la seguridad en el país, responsabilizando al Gobierno nacional por el descontrol fronterizo y el avance del narcotráfico.
Durante su visita a Ushuaia, el médico, militar, abogado y político argentino Sergio Berni se refirió en primer lugar a la Policía de Tierra del Fuego. “La policía de Tierra del Fuego es la policía con mejor imagen y más valorada dentro de la sociedad”, afirmó en FM Master’s, y explicó que “eso es un mérito más que sobresaliente de una policía que encuentra en la sociedad un gran respaldo y un gran apoyo”.
Según el análisis del hoy senador provincial en Buenos Aires, esta valoración positiva “tiene que ver con el profesionalismo, con el compromiso, con la seriedad y por sobre todas las cosas, por su accionar”. No obstante, estableció una distinción crucial al señalar que, a diferencia de otras provincias, “las policías que no adhirieron a la ley de desfederalización hoy son las que gozan con mejor prestigio, entre ellas Tierra del Fuego”.
Acto seguido, vinculó esta situación específica con un problema de alcance nacional: la lucha contra el narcotráfico. “Por eso en Tierra del Fuego el gran problema que tienen de la lucha contra el narcotráfico es el abandono del Estado Nacional”, aseveró.
Berni fue explícito al dirigir su crítica al presidente Javier Milei: “Tenemos un presidente que dijo ‘vengo a destruir el Estado’ y la función del Estado en materia de narcotráfico es brindar todas las herramientas para combatirlo. Si usted tiene un presidente que dice ‘vengo a destruir el Estado’, lo que le está diciendo es ‘arréglate como puedas’ en materia de narcotráfico”.
Para sostener su postura, enumeró una serie de como el control fronterizo, sobre lo que sentenció: “Nunca existió el descontrol fronterizo que tenemos hoy, nunca, jamás”. Como ejemplo, citó el caso de “la banda de delincuentes chilenos que pasaron por un paso internacional habilitados” para robarle a la modelo Pampita, y cuestionó: “No estaban registrados en ningún lado. O sea que fíjese que si en un paso internacional, donde usted tiene la mayor concentración de controles, pasan los delincuentes caminando, imagínese lo que pasa con la droga”.
También se refirió a la “precariedad del sistema de investigación”, mencionando el grave caso del fentanilo, donde “las fuerzas federales tardaron cinco meses en encontrar las ampollas que estaban totalmente contaminadas”.
Concluyó su análisis en este punto afirmando que el problema actual del narcotráfico ocurre “cuando un Estado se desaparece, un Estado se destruye a sí mismo y no por torpeza, sino porque es parte de un mecanismo de entrega de nuestros intereses soberanos”.
Al ser consultado sobre la situación interna del peronismo, Berni realizó una caracterización general. “El peronismo abandonó su doctrina”, declaró, y desarrolló: “En esa doctrina la principal base donde se sustenta es el principio de que primero están los intereses de la Nación por encima de los intereses personales. Y lamentablemente hoy vemos diferentes actores del peronismo donde los intereses personales están por encima de cualquier interés que atente contra el bienestar general”.
En contrapunto, al referirse específicamente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, su postura fue de apoyo. “Es un candidato natural del Partido Justicialista”, expresó, destacando que “es un hombre que ha demostrado plena experiencia de gestión” y que “por supuesto que es uno de los candidatos más firmes, más fuertes y con mayor ascendencia en el peronismo para ser candidato a presidente”.