Resultados comerciales negativos en el Día de la Madre

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia confirmó una caída interanual del 3,5% en las ventas, marcando el cuarto descenso consecutivo para esta fecha. El ticket promedio en la provincia fue significativamente superior al nacional.

Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y Vicepresidenta de la CAME, ofreció en FM Master’s un balance sobre el desempeño comercial durante el reciente Día de la Madre.

La dirigente aseguró que los números a nivel local reflejan la tendencia nacional y detalló: “No son muy buenas las noticias, tuvimos un 3,5% de caída interanual sobre precio constante, es el cuarto descenso interanual consecutivo”.

Fernández explicó que, pese a las expectativas depositadas en esta fecha, el resultado no fue el esperado: “Es un día que es el más esperado, porque aparentemente los hombres eran más gastadores que las mujeres, no era como el Día del Padre. En realidad esta vez no ocurrió, se ve que se contagiaron, nos están regalando menos, no logró impulsar de la manera que se estaba esperando”.

Respecto a las estrategias comerciales, indicó que la oferta de promociones fue amplia, pero no suficiente para revertir la situación. “Más allá de todo eso, más del 83 y pico en nacional, 85% acá, se hicieron promociones, de las que se puedan imaginar”, afirmó.

Sin embargo, destacó una excepción en un rubro específico, atribuida a las facilidades de pago: “Se dieron muchas financiaciones largas, sobre todo con uno de los rubros, tecnología, que fue el que marcó un crecimiento muy chiquito, 6 y pico, pero marcó un crecimiento porque se dieron hasta financiación de 12 cuotas, y lo que se dio mucho fue cambios de equipo, de teléfonos y de eso”. En contraste, señaló que “perfumerías y cosméticos cayó, indumentarias cayó, librerías fue la que más cayó, que son los 5 rubros que se tienen en cuenta para este tipo de fechas”.

Sobre los montos gastados, Fernández proporcionó datos concretos: “El ticket promedio a nivel país estuvo en 37.000, más o menos, y en Tierra del Fuego casi 20.000 pesos más, 56.000 a 57.000”.

Al ser consultada sobre la percepción de los comerciantes fueguinos, la vicepresidenta de la CAME compartió las estadísticas: “Tenemos el 42% de los comercios en Tierra del Fuego que dijeron que les fue igual que el año pasado, el 35% dijo que les fue peor, y el 23% dijo que no cubrió las expectativas”.

Claudia Fernández concluyó que el escenario responde a una tendencia más amplia: “Lo que esto está marcando, lo venimos hablando todos estos meses, es una recesión en el poder adquisitivo de la gente, y esto se marca en las compras, siendo muy prudentes, el monorregalo, que ya es una característica para estas fechas especiales”.