Con el recambio legislativo y el apoyo de aliados, el Ejecutivo busca consenso para tratar el Presupuesto 2026, junto con reformas laboral, tributaria y previsional, a partir de diciembre.
El Gobierno nacional trabaja en el llamado a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar el Presupuesto 2026, presentado en septiembre, con la intención de iniciar las discusiones a partir de diciembre, tras el recambio legislativo en la Cámara de Diputados. Así lo confirmó una fuente oficial a Infobae, destacando que la iniciativa busca generar mayor consenso antes de avanzar en el debate.
Según informaron desde Casa Rosada, el objetivo es postergar el debate ordinario para lograr acuerdos más amplios, aunque el Ejecutivo ya define fecha y temario de las extraordinarias. Entre los proyectos que podrían incluirse se encuentran la reforma tributaria y laboral, además de la iniciativa de “Inocencia Fiscal”, destinada a incentivar la vuelta de dólares al sistema financiero.
La oposición prevé firmar un dictamen el próximo 4 de noviembre y busca que el Presupuesto sea aprobado en el Senado antes de finalizar las sesiones ordinarias. Sin embargo, el Gobierno apuesta a ganar tiempo y tratarlo con la nueva composición de la Cámara, donde La Libertad Avanza (LLA) incrementará su representación a partir del 10 de diciembre. Según cálculos oficiales, el oficialismo sumará 107 legisladores propios y aliados, necesitando solo 13 votos más para sancionar el Presupuesto.
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mencionó la posibilidad de mantener sesiones continuas, interrumpiendo solo en Navidad y Año Nuevo, aunque aún no hay una confirmación formal. Paralelamente, el Ejecutivo intensifica el diálogo con aliados y gobernadores, con el fin de consolidar los consensos necesarios para aprobar un “Presupuesto ordenado”.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, aseguró que el Consejo de Mayo lleva un año trabajando en una agenda integral de reformas estructurales y anticipó que es probable que haya un llamado a extraordinarias. Además, el Gobierno realiza acercamientos con los gobernadores aliados para reforzar el apoyo a las reformas y al Presupuesto, planificando un encuentro con 15 a 17 mandatarios provinciales en Casa Rosada.
El objetivo de estas gestiones es allanar el terreno para aprobar no solo el Presupuesto 2026, sino también las reformas laboral, tributaria y previsional, consolidando la estrategia del presidente Javier Milei de fortalecer la gestión con consensos políticos y coordinación con las provincias. El Ejecutivo también analiza la conformación de un interbloque con el PRO en Diputados para facilitar el debate y garantizar el avance legislativo en los próximos meses.



