Destacan la gravedad de casos que involucran a jueces provinciales

María Eugenia Díaz, presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Tierra del Fuego, destacó la gravedad de los hechos recientes que involucran a dos jueces, pero pidió evitar descalificaciones personales. Además, dijo que no tienen quejas de ningún asociado por fallas en el sistema interno de información del Poder Judicial.

En medio de la conmoción generada por los últimos casos judiciales que involucran a dos jueces provinciales, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur emitió un comunicado pidiendo «prudencia y cautela» en el tratamiento mediático.

María Eugenia Díaz, presidenta de la entidad, explicó en diálogo con FM Master’s que la decisión de enviar el comunicado a periodistas respondió a la gravedad de las situaciones, aunque evitó referirse a situaciones puntuales. «Queríamos poner una palabra sobre los hechos, que son muy graves y eso hace que tengamos que extremar los recaudos. No hablo de casos específicos, sino del manejo de información sensible que afecta en este caso a funcionarios, pero podría ser a cualquier ciudadano», aclaró.

El documento, que generó reacciones adversas, buscó según Díaz «poner una palabra de equilibrio» sin menoscabar la libertad de prensa. «Nunca fue nuestra intención retar o limitar el derecho a la libertad de prensa -aseguró-, pero entendimos necesario hacer un llamado ante narrativas que priorizan el impacto sobre la sensibilidad de las personas».

“Esta situación nos arrasó a todos”

La letrada manifestó “no le quito gravedad a los hechos, son situaciones que de hecho están en esferas de juzgamiento. Sí entendemos que hasta que las situaciones no estén definidas no podemos hablar de cuestiones puntuales”.

Respecto del Código de Ética de la Asociación puntualizó que hay un Consejo Consultivo, que funcionará cuando tengan una definición los mencionados casos, sino estaríamos haciendo doble juzgamiento de conducta. “Esta situación nos arrasó a todos”, aseguró.

Consultada sobre si los hechos recientes exigirán medidas éticas contra los involucrados, Díaz señaló que primero debe avanzar la Justicia: «No podemos hacer un doble juzgamiento. Cuando haya pronunciamientos firmes, las evaluaremos en el marco de nuestro código de ética», confirmando que el tema se abordará en la próxima reunión mensual de la entidad.

Respecto a las críticas sobre la vaguedad del comunicado que enviaron a medios, la magistrada coincidió en que la masividad de las redes y la diversidad de fuentes complican el rigor informativo. «A veces se confunden opiniones anónimas con el ejercicio responsable del periodismo», observó. No obstante, rechazó que la asociación busque opacar los casos: «Somos conscientes de la gravedad y de la expectativa social. Por eso insistimos en la responsabilidad de todos: jueces, medios y ciudadanos».

Además, la entrevistada manifestó que la asociación no suele emitir comunicados, lo que agudizó la repercusión. «Tal vez debamos hacerlo más frecuentemente», admitió.

Los sistemas de resguardo de información judiciales funcionan

Sobre los sistemas de resguardo de información judicial, Díaz aclaró que la Asociación – que nuclea a trabajadores – opera con herramientas independientes (como Gmail y Drive), mientras que dentro del Poder Judicial los magistrados y funcionarios utilizan plataformas oficiales, como Kayen.

Evitó opinar sobre posibles falencias en esos mecanismos, al estar «sujetas a investigación» pero dijo que no tienen quejas acerca su funcionamiento. “Yo uso el sistema interno como defensora pública, al que también acceden los abogados de la matrícula, eso es de público conocimiento”, aseguró, explicitando que los abogados tienen a su disposición tanto el sistema Kayen como los sistemas de almacenamiento del Poder Judicial.

Al cierre, destacó la importancia del diálogo con los medios: «No soslayamos los hechos, pero en procesos delicados la prudencia es clave. Los tiempos de la justicia no siempre coinciden con las urgencias públicas» cerró María Eugenia Díaz.