Greve definió el modelo político en juego en las legislativas

Greve definió el modelo político en juego en las legislativas  El legislador y presidente de Forja detalló los ejes de la alianza Fuerza Patria, criticó el modelo de «exclusión» del Gobierno nacional y enfatizó la necesidad de un Estado presente. La boleta única y la disputa con La Libertad Avanza, entre los desafíos.

En el marco de la conformación de las listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, el legislador provincial y presidente del partido Forja en Tierra del Fuego, Federico Greve, delineó los fundamentos de la alianza Fuerza Patria, enfatizando una confrontación entre «dos modelos de país» y rechazando que la pulseada electoral se reduzca a disputas internas.

En diálogo con FM Master’s, Greve destacó la integración de figuras clave en la lista, como la senadora nacional en ejercicio, la diputada actual, el jefe de Gabinete provincial y referentes peronistas, lo que, según él, refleja «la lista de la política» frente a la «antipolítica».

«Quedó claro que la política está interesada en confrontar con este modelo de gestión del Gobierno nacional, que es de exclusión», afirmó.

Para Greve, la elección definirá «leyes para los próximos 6 años en el Senado y 4 en Diputados», con impacto directo en Tierra del Fuego, donde señaló incertidumbre en sectores como la electrónica, el comercio y el turismo.

Respecto a la estrategia electoral, Greve confirmó que Forja participará en 16 provincias, aunque con alianzas variables. En Tierra del Fuego priorizarán un trabajo territorial en las tres ciudades, con foco en Río Grande por su peso electoral. «Ushuaia tiene otro perfil, pero hay que seducir a ese electorado», admitió.

Uno de los desafíos destacados por el legislador fue la implementación de la boleta única, un sistema novedoso para muchos votantes fueguinos: «Hay que capacitar a la gente. En Río Grande y Tolhuin no están acostumbrados a marcar el tilde; si no, habrá dispersión y votos nulos». Este tema cobra relevancia ante el aumento del ausentismo en elecciones recientes, un fenómeno que Greve vinculó al desencanto de quienes votaron a Javier Milei pero hoy perciben el impacto de las políticas nacionales en su vida cotidiana.

Finalmente, remarcó que la polarización en la provincia será con La Libertad Avanza: «Vamos a mostrar qué hizo este modelo y por qué quienes lo votaron no deberían acompañarlo ahora». La entrevista cerró con un llamado a no subestimar la disputa: «Esto no es una chicana interna; es el futuro del Congreso».