La secretaria de Obras Públicas del Municipio confirmó la reactivación de trabajos con fondos propios, priorizando veredas, bacheo y la recuperación de calles de tierra afectadas por las lluvias. La financiación nacional permanece cortada.
Con el fin de la temporada invernal y la mejora en las condiciones climáticas, la Municipalidad de Ushuaia reinició formalmente su programa de obra pública para la temporada primavera-verano. Así lo confirmó a FM Master’s la arquitecta Belén Borgna, secretaria de Obras Públicas de la comuna.
La funcionaria detalló que, ante la ausencia total de fondos nacionales, todas las intervenciones se están ejecutando con recursos municipales, priorizando la reactivación de obras menores que habían quedado paralizadas durante la veda invernal. “Reiniciamos hace unos días todo lo que son las veredas públicas que teníamos en espacios públicos”, explicó Borgna, citando como ejemplos concretos las escaleras del Cañadón del Parque y del Ecológico, que se encuentran en sus etapas finales, y la plaza Fuegia Básquet.
Respecto al estado de la red vial, la secretaria describió una estrategia dual: mientras se aguarda para iniciar el bacheo en caliente y las tareas de asfalto, se avanza con asfalto en frío en diversos sectores. Paralelamente, se está realizando un “trabajo muy fuerte” en la recuperación de calles de tierra, severamente afectadas por las recientes precipitaciones. “Se arma una capa importante de barro… incorporar una máquina en ese marco complica más. Tenemos que trabajar más en que escurra el agua para poder consolidar un poco y recién ahí meter máquinas”, describió, señalando puntos críticos en el camino al Parque, Andorra y Dos Banderas.
Sobre el financiamiento, Borgna fue clara y precisa: “Recursos nacionales, como ya sabemos, fueron recortando desde el 10 de diciembre del 2023 en adelante”. Confirmó que programas como Argentina Hace fueron formalmente dados de baja, mientras que otros ven interrumpida su cadena de pagos, lo que paralizó obras como el Centro Territorial de Políticas de Género.
Frente a este escenario, la Municipalidad avanza con fondos propios en la finalización de proyectos, incluyendo la pasarela, para la cual se evalúa “terminar la base de obra con fondos propios y por administración”.
Para nuevas pavimentaciones, se explora un esquema de contribución por mejoras con los vecinos, dada la imposibilidad de afrontar solos los costos millonarios. “Se están evaluando… estamos pensando qué tipo de operatoria llevar adelante”, afirmó, refiriéndose a la prueba piloto en la avenida Los Ñires.
Finalmente, Belén Borgna anunció que la planta de asfalto municipal será puesta en marcha “ni bien tengamos las condiciones climáticas”, tras las tareas de mantenimiento y la compra de insumos ajustada al actual contexto presupuestario.