No cesa el reclamo de judiciales por salarios y condiciones laborales

La Unión de Empleados de Justicia profundiza su plan de lucha ante la falta de una negociación salarial fructífera y el riesgo que observan en el presupuesto del próximo año. Advierten que las medidas de fuerza se intensificarán.

Desde las escalinatas del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Federico Villone, integrante de la Asamblea a nivel nacional de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, explicó los motivos del paro de 24 horas y la movilización.

El motivo de este reclamo va de la mano con los reclamos que vienen llevando todos los sectores: cuestión salarial, cuestiones edilicias y condiciones de trabajo”, afirmó en FM Master’s.

Esta medida, señaló, “no es otra cosa que una profundización de una lucha que venimos sufriendo durante todo el año”.

El objetivo central es empardar o superar la inflación y recuperar el poder adquisitivo perdido. “Pretendemos recuperar lo que venimos perdiendo desde el 2023, que no es otra cosa que el orden de 30 puntos; una pérdida en 2023 de 60 puntos por debajo de la inflación y un recupero en 2024 de 30”, detalló Villone.

Aseguró que esta diferencia se mantuvo durante todo el periodo, y criticó la actitud del Poder Ejecutivo en las negociaciones: “Siempre va a la baja, o tratan de sacar lo menos posible, termina eso, obviamente, afectando no solo a la inflación de este año, sino al recupero que pretendemos tener”.

Respecto al presupuesto del próximo año, manifestó su preocupación: “Si uno lo mira por arriba, no pareciera tener ninguna cuestión alarmante. Pero si uno lo mira en detalle, se ve un incremento en la masa salarial y no se ve una recomposición salarial específica”.

Alertó que lo previsto “es apenas un 12% para el año que viene, cuando creo que todos acá sabemos que la inflación del año que viene no va a ser un 12%”.

Este incremento en la masa salarial, explicó, “también puede ser usado para ingresos a la Justicia y no para recomposiciones salariales. Es peligroso”.

Villone sostuvo que “hay muchos de los compañeros y compañeras que están en la línea de la pobreza y para nosotros eso es inadmisible”. Frente a este escenario, advirtió que, de no haber una respuesta satisfactoria, “profundizaremos la medida” y “profundizando un plan de lucha: otro paro de 24 horas, de 48, lo que haga falta para que el Superior Tribunal de Justicia nos escuche”, concluyó.