Gobernadores y Milei: foco en producción y obra pública

El presidente Javier Milei recibirá a 15 gobernadores para iniciar negociaciones clave sobre el Presupuesto 2026, reformas laborales y tributarias, y la reactivación de la obra pública.

El presidente Javier Milei recibirá en Casa Rosada a 15 gobernadores en lo que será su primer encuentro formal tras las elecciones legislativas, en medio de la expectativa por la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso.

El objetivo oficial es abrir un canal de diálogo con las provincias para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria. También participarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

Los gobernadores interpretan la convocatoria como un gesto político de apertura y esperan que la reunión marque el inicio de futuras negociaciones bilaterales. Entre los temas prioritarios destacan el Presupuesto, el financiamiento provincial, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Otro punto central es la reactivación de la obra pública, especialmente en infraestructura vial, clave para dinamizar la producción y el desarrollo regional.

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, anticipó que acompañarán “todas las reformas necesarias, tanto laborales como impositivas”, y remarcó la necesidad de “mejores leyes laborales que favorezcan a las Pymes y al empleo en el interior productivo”.

Aunque La Libertad Avanza se consolidó en las elecciones, los mandatarios no se sienten debilitados. Los integrantes del bloque Provincias Unidas —Pullaro, Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut)— buscan un espacio común que podría reunir entre 17 y 25 diputados, un número clave para el oficialismo en el Congreso.

También fueron convocados gobernadores con acercamientos previos al Gobierno, como Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), así como aliados como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

El Ejecutivo busca sumar a los gobernadores a negociaciones con Estados Unidos sobre inversiones, replicando un modelo similar al Pacto de Mayo de 2024, y consolidar un interbloque con el PRO, la UCR y legisladores federales para fortalecer su posición parlamentaria. Se trata de una señal de gobernabilidad dirigida a mercados y organismos internacionales, con la posibilidad de acceder a desembolsos de hasta 40 mil millones de dólares.

La cumbre, según fuentes provinciales, representa la oportunidad de mostrar consenso político, garantizar la reactivación de la producción, impulsar la obra pública y sentar las bases para un 2026 con mayor inversión y desarrollo regional.

Fuente: TN